A Lu la conocí en la municipalidad, en esas largas tardes de mates donde había bastante tiempo para mirar Behance. De a poco nos fuimos acercando. Link va, link viene, me enteré que ilustraba como los dioses. Pero no sólo eso, sino que estaban haciendo un libro ilustrado a 3 manos con Marti y Agus. Admiración es una palabra que me queda corta.
Cada una tiene una capacidad asombrosa en el ámbito de la ilustración, pero al sumarse multiplican sus fuerzas y también dividen los pesares de tomar decisiones. Su primer proyecto fue ¿Quién anda ahí?, un libro-álbum que narra el viaje en camalote de un yaguareté por las islas del Litoral, aquel que un día, hace 200 años, entró al Convento de San Francisco de la ciudad de Santa Fe”.
Si mal no recuerdo, debido a este precioso libro tuvieron la oportunidad de viajar juntas y aprovecharon la travesía para ilustrar la gente, los ruidos, los colores de las calles de Colombia. Así es como nació el fanzine Q´hubo, Colombia. Su mirada, tan fresca y la posibilidad de ver los tres estilos al mismo tiempo, pero conviviendo a la vez, es fantástico.
Más adelante se propusieron ilustrar cartas que representen flores y plantas silvestres de la región litoraleña con augurios inspirados en sus características y propiedades. Así es como nacieron los Augurios Silvestres, de los que ya comenté una vez, donde a su vez sumaron a Sol Fumis y Romina Hereñu. Este proyecto fue seleccionado por Behance con una mención en el campo de ilustración. Y todo vuelve al comienzo, cuando Lu y yo compartíamos mates y ella me contagiaba su amor por el lápiz y el color.
Pueden conseguir estas cartas hermosas en su instagram. Como nos muestran las chicas del colectivo En la orilla, hacer está bueno, pero hacer entre amigas es muchísimo mejor. Espero que sigan maravillándonos con sus obras.
ZkySky
Cuando aprendemos diseño en Argentina, uno de los nombres que siempre surge en las cátedras es el de ZkySky. Es que el estudio fundado en 1989 ha formado parte de muchísimos proyectos espectaculares. Así se definen:
Nuestro estudio tiene un lema: identidad editorial. Significa que a cada publicación, cada texto y cada tapa, le conferimos identidad. Significa también que a cada identidad le imprimimos un carácter legible. También habilita un espacio para cruzar distintos intereses de comunicación, presupuestos, mensajes, emisores y receptores. Nos gusta cuidar la relación con el cliente porque nos abre puertas inesperadas para nuevos y grandes resultados. Somos un estudio profesional que no deja de lado la búsqueda y la experimentación.
Creo que no es casual que Valeria Dulitzky y Julieta Ulanovsky hayan creado el estudio uniendo la última parte de sus apellidos en un mismo proyecto. Su amor por el diseño, por lo editorial y por el patrimonio las llevó a ser autoras de El libro de los colectivos (2005), registro gráfico de buses porteños; como editoras/autoras publicaron Divino Barolo (2013), un recorrido sobre el emblemático Palacio donde también está su estudio; Divino Salvo (2014), sobre su mellizo uruguayo, y Extraordinario Planetario (2019), que revisita el ícono moderno. Una amistad que se volvió ícono del diseño en el país.
Deforme Semanal Ideal Total
No recuerdo cómo llegué a este podcast. Sí recuerdo mis primeras impresiones. Después de escuchar el primer episodio pensé: qué cultas estas chicas, pero qué rápido y desordenado que hablan. ¿Cómo pueden hacer un podcast así? Desde entonces no paré. Lucía Lijtmaer e Isa Calderón se completan las frases, recuerdan anécdotas, me hablan con el mismo tenor de Vivian Gornick o Susan Sontag que de Shakira. Lucía e Isa son amigas, y se nota.
Llevan este podcast también al teatro y lo hacen en vivo. Agotan entradas. Y en la sociedad bastante más conservadora de España, que estas feministas de izquierda digan la verdad sin tapujos vale un montón. Tocan temas como la envidia, la seducción, la soledad, la incitación al odio. Una joya.
En qué ando
Leyendo
Innovación y metodología, de Kees Dorst. Es un libro de esos que te lleva tiempo digerirlos por la profundidad de sus conceptos. Si te gusta el diseño UX, es por acá.
Escuchando
Gente, me gustó un tema del Duki. Sí, ya sé, quizás este vieja para estas cosas, pero Givenchy me parece un temazo para levantarte del sillón y cantarlo a los gritos. En dos días vuelvo a Drexler, déjenme fantasear con tener 16 años por un ratito.
Viendo
Audible es un documental sobre crecer siendo sordo. Más precisamente sobre ser adolescente siendo sordo. Axel escribió de manera preciosa sobre él en su newsletter, yo que vos paso a leerlo.
Hasta la próxima
Hola, queridísima persona que me acompaña en esta aventura.
Una vez un amigo me dijo que recibir Parsimonia se sentía como recibir una carta de una amiga y es uno de los halagos más lindos que le han hecho a este newsletter. Honrar las amistades por medio de esta decisión me da una felicidad enorme y agradezco cada día por los amigos y amigas que encontré y sigo encontrando.
Por otro lado, poder conocer personas tan amorosas e interesantes por medio de esto es algo que no va a dejar de sorprenderme nunca. Esta vez me pasó con Marina, como te conté al comienzo. Le compré un cuaderno que es una invitación a jugar y además me regaló una miniatura. ¡Les juro que las fotos no les hacen justicia! Hablando de cuadernos, Valentino Fernandez y Lalu Torres ganaron el sorteo de los cuadernos con Imprenta Minúscula y en breve voy a contactarme para que los tengan en sus manos. Me pone muy muy feliz poder compartir con ustedes estas alegrías.
Como ya te he dicho, que te tomes un ratito de tu día para leerme es un regalo que no pasa desapercibido. Gracias, siempre,