Un día salimos a cenar con una pareja amiga a uno de esos lugares de Almagro que tiene miles de libros viejos como parte de su decoración. Mientras esperábamos que lleguen obviamente me puse a mirar los libros y me encontré con un recetario auspiciado por una marca de aceite con toda la data necesaria para llevar una cocina como corresponde siendo mujer.
Los sentimientos fueron encontrados. Por un lado la rabia contra la opresión terrible que vivimos como mujeres siempre, pero por otro una nostalgia inmensa al ver estas cocinas ilustradas de una manera tan auténticamente argentina. No sé, es que me pude imaginar a mis abuelas ahí dentro preparando milanesas o postre con vainillas. El nivel de detalle, los colores, esas mesadas y esas ollas.
Nadie puede quitarle a la cocina el puesto indiscutido de centro neurálgico de la casa y de todos nuestros corazones. En mi caso, es uno de los espacios que más disfruto, opresión aparte. Cuando tengo las manos ocupadas en cortar, amasar, revolver o condimentar generalmente mi mente se concentra en pensar cómo hacer que eso que estoy haciendo sea aún más rico. No necesariamente lo logro, pero ese momento creativo que va de “no tenemos nada para almorzar” a un curry o unos taquitos me hace bien.
Cocinar en la calle
A veces para tener una cocina sólo hace falta un carrito. Como este creado por Hesham Ali, un artista 3D cuya atención por el detalle me enloquece. Cuando viajo me encanta ver cómo comen los locales en sus versiones de “chori en la calle”. Me encantaría saber cómo se llamaran los platos de este carrito egipcio.
Supongo que Hesham modeló todo esto por puro amor al arte, porque tiene toda una serie de espacios y no menciona ningún cliente. Me lo imagino pasando tardes enteras haciendo esto de la misma manera en que yo ahora te escribo este mail, por puro hobby y disfrute. Qué bien que hace.
El manifiesto de Chez Panisse
WePresent es el blog de WeTransfer, un servicio para enviar archivos grandes en la nube. Una de sus secciones es A Manifesto By, donde invitan a activistas y creativos a redactar un decálogo de reglas para ayudarlos a transmitir sus mensajes.
La idea me parece hermosa y cada uno de los casos está diseñado de manera distinta. En este caso elegí el de Alice Waters, quien abrió Chez Panisse en 1971 como un lugar donde amigos y vecinos podían reunirse alrededor de la mesa e intercambiar ideas sobre política, arte y cultura. En particular me gustó la regla número 6:
Cocina de manera simple, involucrando todos tus sentidos. Planificá comidas sin complicaciones. Deja que las cosas tengan el sabor de lo que son. Disfrutá de cocinar como un placer sensorial: toca, escucha, mira, olfatea y sobre todo, saborea. Prueba a medida que se cocina. Sigue probando, practicando y descubriendo.
Me hizo acordar a cuando una amiga me dijo que ver los colores de una ensalada la ponía instantáneamente feliz. A mí también me pasa algo parecido.
En qué ando
Leyendo
Observar, conectar, celebrar de Corita Kent. Me ayuda a reflexionar un poco acerca de la creatividad y las miles de maneras en que puede manifestarse.
Escuchando
La fricción de los neumáticos de la Fórmula 1 de fondo. Están corriendo en Monza y es una de esas cosas que pensé que jamás me iban a interesar pero acá estoy, mirando autitos.
Viendo
Past Lives. Esta película me encantó, hay algo tan natural y logrado con una premisa tan simple que realmente se llevó mi corazón.
Hasta la próxima
Buenas, ¿cómo estás?
Por acá bien, un poco cansada y muy agradecida. Estos últimos días tuve tiempo de pensar en cuáles son las cosas que realmente importan. Cayó de sorpresa uno de mis mejores amigos de visita, los planes que tenía cambiaron por completo por un imprevisto y es evidente que al final del día lo único que vale la pena es el amor que se siente por quienes tenemos cerca, sea de la forma que sea.
Esta semana cumplí un año entero corriendo. Es un hito que se siente inmenso y lo celebro enormemente. En breve seguramente salga una edición sobre esto. No se si tengo tanto que contar sobre el hito en sí, pero correr me cambió la percepción de tantas cosas que me gustaría compartir mi experiencia.
Lo último: el próximo 13 de septiembre vamos a estar hablando de nuestros newsletters con Axel en un encuentro de la comunidad Peces Fuera del Agua. Es un evento gratuito y que se va a hacer por Zoom. Me encantaría que te sumes, va a estar lindo. Acá te podes anotar. ❤️
No doy por sentado los minutos que dedicás a leerme. Gracias, de corazón. Que tengas una hermosa semana,