Sobre clases sociales, inversiones y cientos de personas dibujando lo mismo.
Hay clases sociales
«Todos los hombres son iguales. Pero hay cosas que los hacen desiguales: la fuerza, el poder, el dinero y la cultura.»
Así empieza este libro precioso editado por Media Vaca en 2015. Y creo que si bien el texto y las ilustraciones son potentes de por sí, todo esto cobra una fuerza inusitada si atendemos a este detalle: el libro forma parte de una serie pensada para lectores jóvenes entre los años 1977 y 1978 en España. El país en ese momento vivía una etapa de transición hacia la democracia luego de la muerte del dictador Franco. Lo interesante es que si lo leemos sin prestar atención a este dato, la vigencia es absoluta. La colección en ese momento se llamaba Libros para Mañana, y como los editores mencionan, «Si podemos leer lo que dice el libro sin que nos cause muchísima extrañeza es porque, al parecer, ese mañana todavía no es hoy».
Y en esta edición del newsletter me gustaría hacer algo distinto: voy a elegir 3 páginas y comentarlas. Creo que el detalle de este libro y el hecho de narrar una idea en cada pliego lo ameritan.
En esta doble página Negrescolor ilustra más de 2000 años de historia en 30 cm. Todo el poder de síntesis que nunca tuve en mi vida. Si prestamos atención aparece la transición de esclavos a trabajadores clase baja del capitalismo, aparecen reyes y obispos, aparece la imagen de Colón representando el saqueo terrible a América, y cómo omitirlo, EEUU y sus tropas buscando el petróleo. Es una imagen violenta, porque las luchas de poder siempre se dieron así. Pero a su vez nos hace reflexionar en el macro: los países ricos no son ricos porque sí.
Un par de páginas más adelante, vamos a lo micro: la vida de cada uno de nosotros. Esa escalera que nos toca a cada uno. Pero no son los mismos peldaños los que nos caen en suerte. El acceso a la educación, a la salud, a los bienes en sí mismos. Las experiencias que nos toca atravesar: mientras algunos pueden atesorar un recuerdo de un viaje en yate, a otros les toca recordar la violencia de encontrar algún familiar consumido por el alcohol.
Y en esta última doble página quiero remarcar algo que este libro deja muy claro: la meritocracia sin oportunidades no funciona, como diría mi amigo Wos. No seamos ingenuos. El sistema está pensado para potenciar las desigualdades porque de eso se alimenta. A mí me toca, y probablemente a vos también, estar del lado más o menos cómodo de la mecha. Pero no dejemos de agradecer y de trabajar para que todos accedamos a la misma caña con la cual conseguirnos el pescado.
Y acá, como nota al pie, cuando me pongo a reflexionar en cuestiones tan complejas me es difícil pensar en cómo puedo aportar mi grano de arena. Pero creo que en Argentina tenemos una herramienta enorme: la educación pública y gratuita. Tiene mil fallas, seguro. Pero nos toca defenderla, siempre. Para que alguno de los escalones se haga más fácil de subir.
Tiny capital
Y bueno, ya que estamos hablando de clases sociales, no podemos pensar en otra cosa que en dinero. Y el dinero es la materia prima de las inversiones. Y cuando uno piensa en inversionistas se imagina un sitio así como muy formal, muy serio, muy... aburrido.
De lo que estoy segura es que a nadie se le viene a la mente el sitio precioso de Tiny Capital. La paleta de color es preciosa y el uso tipográfico también, pero la ilustraciones me ganaron el corazón. Se usan para explicar lo que hacen, no sólo para acompañar el sitio. Como debería ser siempre pero como casi nunca es.
La maga atrás de estas imágenes es Tania Yakunova y recomiendo que se peguen una vuelta por su Instagram porque les aseguro que todo lo que hace es precioso. Los ilustradores que saben sintetizar formas a la geometría siempre me conquistan.
Still here still life
¡Por fin llegó la primavera! La estación que más disfruto. Los días se hacen más largos y hay flores por todos lados. Quería regalarles un fondo de pantalla acorde a tanta alegría y estaba buscando alguna referencia cuando me topé con el challenge de Still here still life, una cuenta de Instagram que propone una imagen de una naturaleza muerta por semana y cientos de ilustradores se encargan de hacer sus versiones.
Lo que más me gusta de la cuenta es que los ilustradores son muy variados y es una fuente de inspiración tremenda. Basta entrar a la cuenta para darse cuenta que podés pasar horas encontrando nuevos artistas y admirando sus obras. También resulta interesante que puede ser alguien profesional, que vive de esto, o alguien que dibuja por puro hobbie y disfrute (como tu humilde servidora).
Esta semana justamente se trataba de una foto llena de flores y una paleta de color preciosa, así que aproveché la ocasión para hacer mi primer aporte al challenge. Te lo dejo al final de este mail para que lo descargues, como siempre. Espero te guste.
En qué ando
Leyendo
El trabajo de los ojos de Mercedes Halfon. Es un libro sobre la mirada y sobre lo particular de las miradas estrábicas (bizcas, entre nos). Me sentí identificada y me gustó mucho.
Escuchando
Radio ambulante. Salió la última temporada de mi podcast preferido y yo no puedo ser más feliz. Grandes historias latinoamericanas contemporáneas, variadísimas. ¿Sabés qué onda los hipopótamos de Pablo Escobar hoy en día? Bueno, lo podés escuchar ahí.
Viendo
Ted Lasso. Por favor, qué serie preciosa. Si alguien me decía que una serie que tiene como base el fútbol me iba a gustar tanto, pensaría que miente.
Hasta la próxima
Gracias por ayudarme a elegir el libro de esta edición en Instagram. Me encanta hacer ese tipo de cosas, como cuando bordé un mes entero por medio de votaciones. Creo que un poco extraño bordar, pero es que ando con tantas cosas a la vez (todas lindas, ¡por suerte!) que me cuesta encontrar el momento.
Esta semana tengo la suerte de compartir unos días con mi mamá. Voy a aprovechar para hacer stock de mimos para lo que resta del año y salir a recorrer con ella, aprovechando estos días hermosos.
Espero que te haya gustado esta edición. Cualquier sugerencia, comentario, o lo que fuere, más que bienvenido. Me podés contestar este mismo mail o escribir por Instagram. Desde ya les agradezco todas sus hermosas palabras, la verdad que encontrar un mensaje totalmente inesperado con tantos deseos lindos me alegra el día.
Gracias por acompañarme en esta nueva aventura, Maca